ENVIO GRATUITO €80+(Consulta Condiciones)
En la presente obra, se tratan todos los apartados de los que se componen los temarios de Teoría del Buque para la obtención de las distintas titulaciones profesionales y de recreo, haciendo especial hincapié en los temas que conciernen a la estabilidad del buque en sus distintas vertientes (estabilidad en cuanto a equilibrio de flotadores, variación de la misma por movimiento de pesos y superficies libres, pérdida de estabilidad por averías, etc.) Todo ello, sin alejarse del concepto de flotador y sus características como ente físico, tanto en un ámbito estático como dinámico. En este último caso, se muestran los movimientos posibles del buque, así como el fenómeno del squat y la interacción. Si pincha en el siguiente enlace accederá a un archivo pdf con la fe de erratas del libro: Fe de Erratas: http://www.librerianauticacartamar.com/doc/Fe_de_Erratas_Febrero_2014.pdf Índice: Capítulo 1. Generalidades - Nociones básicas de hidrostática - El buque. Forma y dimensiones. - Calados, asiento, alteración y desplazamiento. - Desplazamiento y correcciones a los calados. Capítulo 2. Propiedades geométricas de la carena - Métodos aproximados de integración. Integración numérica. - Elementos de la carena. Capítulo 3. Centro de gravedad del buque - Movimiento de pesos a bordo. Capítulo 4. Estudio del flotador - Superficie C y teoremas asociados. - Superficie R. - Superficie F. - Metacentro y radio metacéntrico. - Evoluta metacéntrica. Capítulo 5. Equilibrio del flotador parcialmente sumergido. Estabilidad - Determinación del brazo del par de estabilidad GZ. - Curvas KN. - Características de la curva de brazos adrizantes GZ. - Estabilidad inicial negativa. - GZ para buques de costados verticales. - Ángulo de equilibrio con GM negativo. Ángulo de tumba. - Operaciones a realizar cuando estamos en equilibrio indiferente. - Escora producida por traslado de pesos en equilibrio indiferente. - Cálculo del GM en el ángulo de tumba. - Estabilidad dinámica. - Efecto de un par escorante en la estabilidad dinámica. Concepto y cálculo del ángulo de equilibrio dinámico. - Cálculo del brazo escorante máximo que anule la estabilidad. Capítulo 6. Superficies libres - Efectos de las superficies libres en la estabilidad inicial. - Efectos en la estabilidad para grandes inclinaciones. - Influencia de las superficies libres en la escora. - Variación de la Csl con la subdivisión de tanques. - Cálculo del coeficiente k. - Cálculo de la Csl por el método de la OMI. - Presiones dinámicas de cargas líquidas en tanques parcialmente llenos. Sloshing. Capítulo 7. Complementos de estabilidad - Efectos del viento de costado en la estabilidad. - Criterios de estabilidad. - Determinación experimental del KG del buque. Experiencia de estabilidad. Capítulo 8. Carga de grano - Generalidades. - Formatos para el cálculo de cargas de grano. Capítulo 9. Estabilidad longitudinal - Par de estabilidad longitudinal. - Radio metacéntrico longitudinal. - Cuantificación del movimiento del centro de carena y centro de flotación tras la manipulación de pesos. - Variación del centro de carena. - Variación del centro de flotación. Capítulo 10. Efectos del traslado de pesos en la escora, estabilidad y calados del buque - Fórmula del asiento. - Efectos de la carga y descarga de pesos en la estabilidad escora y calados del buque. Capítulo 11. Poner un buque en calados. - Punto indiferente. - Toneladas en cabeza. - Diagrama de asientos. - Coeficiente de emersión. - Variación de calados por la densidad. - Variación del asiento por cambio de densidad o calado. - Determinación de los calados en un buque con asiento de trazado. Capítulo 12. Varada - Varada en la vertical de F. - Varada en un punto cualquiera de la quilla. - Calados tras un descenso h de la marea. - Escora tras un descenso h de la marea. - Operaciones a realizar para quedar libres de varada. - Varada en más de un punto de la quilla. - Varada sobre fango. - Viscosidad del fango. Capítulo 13. Inundación - Permeabilidad. - Determinación de los efectos de la inundación mediante el desplazamiento variable o peso añadido. Capítulo 14. Esfuerzos de los buques - Curva de empujes y curva de pesos. - Curva de cargas. Esfuerzos cortantes y momentos flectores. Capítulo 15. Arqueo de los buques. Líneas de carga Capítulo 16. Oscilaciones de los buques - Movimientos del buque. Descripción de los seis grados de libertad. - Oscilación transversal. Periodo de balance. - Periodo doble de balance en aguas tranquilas. - Periodo doble de cabeceo. - Cálculo del GM a partir del periodo doble de balance. - Sincronismo transversal. - Sincronismo longitudinal. - Balance paramétrico o resonancia paramétrica. - Dispositivos de amortiguamiento del balance. - Quillas de balance. - Estabilizador giroscópico. - Aletas estabilizadoras. - Tanques antibalance. - Pesos móviles. - Tanques antibalance pasivos. - Efectos de las superficies libres en tanques antibalance. Capítulo 17. Squat - Principio de Bernouilli. - Sinkage y Squat. - Factores que provocan Sinkage y Squat. - Métodos de cálculo. - Pérdida de velocidad. - Características del casco a efectos hidrodinámicos. - Interacción de buques en aguas restringidas. Capítulo 18. Ejercicios y problemas Anexo I. Incremento del calado con la escora Anexo II. Fórmula de la cuña Anexo III. Draft Survey. Cálculo de la carga mediante calados Anexo IV. Planos y tablas Bibliografía